Please Wait...

VISOR FITOCLIM FORESTADAPT TOOL

Cesefor desarrolla 'LIFESoria ForestAdapt' para mitigar el impacto del cambio climático en los bosques

  • 18 / Oct / 2023

La Fundación Centro de Servicios y Prooción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) desarrolla LIFESoria ForestAdapt, un proyecto europeo que aborda la adaptación del sector forestal en Soria en particular, pero extensible a España y el Este del continente, para mitigar el impacto del cambio climático.

El responsable de Global Nature, Eduardo de Miguel, ha matizado que se trata de adaptar los bosques al cambio climático. Global Nature comparte el proyecto con Cesefor, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, FSC y PFC y la Fundación Empresa y Clima.

"Este proyecto es la continuación de otros proyectos previos", ha precisado De Miguel, ya que también se ha abordado el problema desde el punto de vista agrario.

Para llevar a cabo la adaptación de los montes se están desarrollando herramientas para obtener información que permita poner en marcha diferentes iniciativas. Los horizontes de previsión que se abordan se dirigen al año 2100.

El jefe de servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Soria, el soriano José Antonio Lucas, ha precisado que antes de ponerse en marcha el proyecto ya se venía trabajando en este ámbito.

"Es un proyecto objetivo y complejo, porque predecir el sector forestal es difícil. Tenemos clarísimo que hay que adaptarse al cambio climático y para ello necesitamos una serie de herramientas, queremos seguir siendo un referente de la gestión forestal", ha apuntado Lucas.

ESCENARIOS POSIBLES

En el caso de LIFESoria ForestAdapt trata de predecir tres tipos de escenarios posibles, desde un cambio climático moderado, pasando por el pesimismo y las peores estimaciones.

Entre otras herramientas, se plantean la modificación de los cuadernillos de forestación de zona, que hay cuatro en la provincia, un referente técnico de ordenación de predicción y otras aplicaciones y estudios climáticos.

Lucas ha recalcado que es difícil evaluar cómo está afectando ya el cambio climático, pero asegura que "está afectando".

"Hay especies más debilitadas, surgen parásitos antes infrecuentes, en Soria han subido más de un grado centígrado la media de temperatura de todas las comarcas en los últimos años, bajan las heladas y suben los días de calor máximo, lo que afecta a todos los ecosistemas", ha subrayado el responsable de Medio Ambiente en Soria.

HERRAMIENTAS

Como representante de Cesefor en este proyecto, Adela Trassierra, ha señalado que esta herramienta "permitirá predecir la incidencia del cambio climático en los bosques sorianos a largo plazo en las principales especies arbóreas".

"La herramienta consiste en un visor cartográfico que ofrece información cartográfica y numérica con mapas de idoneidad potencial según su potencialidad climática para acoger determinadas especies modelizadas con tres periodos futuros, que permiten observar tendencias de cambio", ha explicado Trassierra.

El estudio empieza a arrojar conclusiones, como el hecho de que las especies eurosiberianas como el pino silvestre, que requieren frío y humedad, a largo plazo tendrán dificultades para vegetar, con más posibilidades para especies mediterráneas.

La encina y la sabina podrían ser las especies más afectadas, mientras que el pino carrasco, que ahora tiene poca presencia, verá aumentadas sus posibilidades.

 

FUENTE: COPE